Cambio Climático

Histórico: Estados de la ONU acuerdan elaborar tratado para frenar la contaminación de plástico en el planeta

Se trata "del acuerdo ecológico más importante desde el Acuerdo de París de 2015", porque obligará a los países a tomar acciones para frenar la contaminación por plástico. El tratado "vinculante" debería estar finalizado en 2024.

Por: Alejandra Rivera | Publicado: Miércoles 2 de marzo de 2022 a las 13:03 hrs.
  • T+
  • T-
WWF Internacional: "Se requiere un tratado con estándares y objetivos claros y ambiciosos".
WWF Internacional: "Se requiere un tratado con estándares y objetivos claros y ambiciosos".

Compartir

La Estados miembros de la ONU aprobaron hoy miércoles en la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA 5) un acuerdo histórico para crear el primer tratado mundial sobre la contaminación por plásticos, describiéndolo como "el acuerdo medioambiental más importante desde el acuerdo climático de París de 2015".

Los Estados miembros mantuvieron conversaciones durante más de una semana en Nairobi para acordar las líneas generales de un pacto para frenar la creciente contaminación por plástico, una crisis medioambiental que se extiende desde las fosas oceánicas hasta las cimas de las montañas.

Los funcionarios de los gobiernos aplaudieron y dieron un puñetazo al aire tras la adopción de una resolución para crear un tratado jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, que deberá estar finalizado en 2024, consigna la agencia Reuters.

"Hoy estamos haciendo historia y todos ustedes deberían estar orgullosos", dijo Espen Barth Eide, Presidente de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA). "La contaminación por plásticos se ha convertido en una epidemia. Con la resolución de hoy estamos oficialmente en camino de una cura".

La resolución, que la UNEA califica como "el acuerdo medioambiental más importante desde el Acuerdo de París", está redactada a grandes rasgos y ahora se encomienda a un comité intergubernamental la negociación de un tratado vinculante que tendrá efectos en cadena en las empresas y economías de todo el mundo.

Cualquier tratado que imponga restricciones a la producción, el uso o el diseño del plástico afectaría a las empresas petroleras y químicas que fabrican plástico en bruto, así como a los gigantes de los bienes de consumo que venden miles de productos en envases de un solo uso.

También tendría un impacto significativo en las economías de los principales países productores de plástico, como Estados Unidos, India, China y Japón.

Posiciones

Aunque los funcionarios de la ONU se mostraron unidos al celebrar el acuerdo para tener un tratado sobre el plástico, sigue habiendo desacuerdos sobre lo que debería incluirse en un pacto final, dijo el embajador de Suiza para el medio ambiente, Franz Perrez.

"Se trata de una división entre los que son ambiciosos y quieren encontrar una solución y los que no quieren encontrar una solución por las razones que sean", declaró el martes en una conferencia de prensa en Nairobi.

Según una encuesta de IPSOS publicada este mes, existe un apoyo abrumador del público a un tratado de la ONU sobre la contaminación por plásticos, y los delegados no tardaron en celebrar lo que habían conseguido en Nairobi. (Historia completa)

"Esto es sólo el final del principio, tenemos mucho trabajo por delante", dijo una llorosa Mónica Medina, jefa de la delegación de Estados Unidos. "Pero es el principio del fin de la lacra de los residuos plásticos para este planeta".

WWF: "Se requieren estándares y objetivos globales y ambiciosos"

WWF Internacional, señaló en un comunicado que se compromete a apoyar el trabajo del Comité Intergubernamental de Negociación de UNEA para finalizar los detalles importantes de este tratado histórico durante los próximos dos años.

"Nos encontramos en un momento histórico donde las decisiones ambiciosas que se tomen hoy pueden evitar que la contaminación por plásticos contribuya al colapso del ecosistema de nuestro planeta. Al acordar desarrollar un tratado global legalmente vinculante sobre la contaminación por plásticos, nuestros líderes mundiales están allanando el camino para un futuro más limpio y seguro para las personas y el planeta", dijo Marco Lambertini, director general de WWF Internacional.

Agregó que el los líderes mundiales ahora deben mostrar aún más determinación en el desarrollo e implementación de un tratado que aborde la actual crisis de contaminación por plásticos y permita una transición efectiva a una economía circular para este material. 

"Esto no requiere cualquier tratado, sino uno con estándares y objetivos globales claros y ambiciosos que cree las condiciones necesarias para incentivar a las naciones a cumplir con reglas y regulaciones comunes al tiempo que prohíbe los productos y prácticas dañinos", dijo Lambertini.

Lo más leído